La leyenda de Hugh Glass.
Hugh Glass fue uno de los tantos tramperos y exploradores de las montañas que en las primeras decadas del siglo XIX trabajaban para las compañías comerciales, la actividad de estos tramperos, como la de nuestro protagonista se concentraba en la franja occidental de Norte América, en las rocosas, estos tramperos, guiarán expediciones a través de las montañas, enfrentándose a las tribus indígenas, como los indios Arikara y a los peligros de la naturaleza.
La leyenda de este explorador empieza en Agosto de 1823, al ser atacado por una osa Gryzzly, en una lucha que dejó herido de muerte al explorador, con heridas profundas que mostraban sus huesos e incapaz de poder andar, Glass consiguió matar a la osa con ayuda de dos miembros de su expedición, Fizgerard y Bridger. Los miembros de su expedición intentaron transportarlo y sanar sus heridas, al ver que la fiebre subía debido a la gravedad de sus heridas decidieron dejarle morir, pidiendo a dos voluntarios que se quedaran con él hasta su último aliento. Los voluntarios fueron, Bridger, un joven de 17 años y Fizgerard, los mismos compañeros que le habían ayudado a matar a la osa.
Sus dos compañeros lo dejaron moribundo, insconciente, semienterrado, recogiendo sus armas y su equipo y lo abandonaron a más de 320 kilómetros de su destino, el fuerte Kiowa. Glass recuperó la conciencia y emprendió el largo viaje, frente a la injerencia del clima de montaña, la amenaza de los Arikara y los Sioux, el entorno natural y sus heridas infectadas, con una pierna rota y las costillas que asomaban por su espalda desnuda. Se alimento de raíces y bayas, espanto a una manada de lobos para alimentarse de la carne de un bisonte muerto, catering sus heridas y uso gusanos para que estos comieran la carne muerta. Eso fue lo que contó al llegar a fuerte Kiowa, real o no fueran las peripecias de su odisea, el caso es que de una manera u otra Glass recorrió los 320 kilómetros hasta llegar a su destino., naciendo así una leyenda en su historia de supervivencia. Hugh Glass volvió a ponerse al servicio de las compañías comerciales, volviendo a la montaña para guiar más expediciones, murió en 1833, durante una partida de caza junto a otros 2 compañeros, en un encuentro con los arikara.
![]() |
Los 320 kilómetros recorridos por el trampero malherido |
La leyenda de este explorador empieza en Agosto de 1823, al ser atacado por una osa Gryzzly, en una lucha que dejó herido de muerte al explorador, con heridas profundas que mostraban sus huesos e incapaz de poder andar, Glass consiguió matar a la osa con ayuda de dos miembros de su expedición, Fizgerard y Bridger. Los miembros de su expedición intentaron transportarlo y sanar sus heridas, al ver que la fiebre subía debido a la gravedad de sus heridas decidieron dejarle morir, pidiendo a dos voluntarios que se quedaran con él hasta su último aliento. Los voluntarios fueron, Bridger, un joven de 17 años y Fizgerard, los mismos compañeros que le habían ayudado a matar a la osa.
![]() |
moopulento de Hugh Glass en Dakota del Sur |
Sus dos compañeros lo dejaron moribundo, insconciente, semienterrado, recogiendo sus armas y su equipo y lo abandonaron a más de 320 kilómetros de su destino, el fuerte Kiowa. Glass recuperó la conciencia y emprendió el largo viaje, frente a la injerencia del clima de montaña, la amenaza de los Arikara y los Sioux, el entorno natural y sus heridas infectadas, con una pierna rota y las costillas que asomaban por su espalda desnuda. Se alimento de raíces y bayas, espanto a una manada de lobos para alimentarse de la carne de un bisonte muerto, catering sus heridas y uso gusanos para que estos comieran la carne muerta. Eso fue lo que contó al llegar a fuerte Kiowa, real o no fueran las peripecias de su odisea, el caso es que de una manera u otra Glass recorrió los 320 kilómetros hasta llegar a su destino., naciendo así una leyenda en su historia de supervivencia. Hugh Glass volvió a ponerse al servicio de las compañías comerciales, volviendo a la montaña para guiar más expediciones, murió en 1833, durante una partida de caza junto a otros 2 compañeros, en un encuentro con los arikara.
Hugh Glass en la cultura popular.
Tras conocer la historia real del explorador Hugh Glass, podemos analizar como ha trascendido su historia en cine y televisión. Su historia fue llevada al cine en 1971, en la película " El hombre de una tierra salvaje " protagonizada por Richard Harris. Pero es en el renacido, donde encontramos la historia contada de una manera visceral y donde se plasma la crudeza de la batalla y la supervivencia, de una manera pocas veces vista, tomándose, eso sí, sus licencias históricas, el renacido habla de una historia de venganza además de supervivencia, de un Hugh Glass mal herido que tras ver como matan a su hijo, realiza el viaje para vengarse de los que le abandonaron, dándole por muerto. En la versión oficial no hay referencias a tal hijo. Glass perdonó al Bridger, debido a su juventud y supuestamente no mató a Fizgerard, no podía ya que éste se había alistado en el ejercito, Glass se conformó con que Fizgerard le devolviera sus pertenencias, entre ellas su fusil.
Como anécdota cabe recordar una de tantas sátiras que tiene la serie de televisión los Simpson, que cuenta entre sus filas con un personaje basado en parte a Hugh Glass y en parte a Jeremiah Johnso. , otro montañero del cual se escribió y se adaptó en la gran pantalla. Se trata del héroe local Jeremiah Sprinfield, su estatua bien recuerda a las hazañas de Hugh Glass.