La dura vida del Cowboy de raza negra
Dejando de lado el esclavismo existente en los estados del Sur, a nuestros días han llegado trstimonios de cowboys negros de raza negra aue ejerxieron su profesión en la decada de 1930. A pesar de gozar de cierta independencia, sufrieron en cierta manera el racismo latente durante tanto tiempo en EEUU. Cediendo los trabajos más duros al hombre de raza negra, como aguantar la res mientras se marcaba el ganado o solo hacer rodeos cuando el hombre blanco había terminado. Pero en contra de lo que se cree los vaqueros de raza negra eran más habituales de lo que pensamos , debido a sus habilidades de canto eran excepcionales para amansar el ganado o únicos a la hora de montar ciertos caballos que nunca habían sido montados por nadie. Cierto que la abolición de la exclavitud en 1865 ayudó a la integración de estos hombres, a pesar de que algunos estados adoptaron leyes segregacionales.
Algunos Cowboys de color.
Nat love es uno de los nombres que han llegado a nuestros días, vivió entre 1854 Y 1921, escribiendo su aautobiografía en 1907. En ella relata su nacimiento como esclavo y sun vida como hombre libre, su ascenso hasta la fama, su enfrentamiento contra cuatreros que querían robar sus reses Y su cautiverio en una tribu india que le perdonó la vida por su fama y de la que consiguió huir.
Otro ejemplo es el de Britt Johnson, un hombre de raza negra que luchó contra los comanches tras la captura de su esposa e hijos en 1865. Una historia tan buena debía tener su adaptación al cine y así fue. El mítico director John Ford dirigió la película "centauros del desierto" donde el papel principal recayó en John Wayne interpretando a un veterano de la guerra civil en busca de su sobrina secuestrada por los comanches.
Otro ejemplo es el de uno de los primeros Marshall en el Oeste de raza negra Bass Reeves (1838-1910) con 3000 arrestos de los hombres más peligrosos del momento a sus espaldas. EnEn su época de esclavo, su propietario se negó a enseñarle a leer pero sí que le instruyó en el manejo de las armas. De esa manera el esclavo fue obligado a acompañar al hijo de su amo a la guerra civil, donde logró escapar refugiándose en territorio indio, ahí convivió con los nativos americanos y aprendió su lengua y costumbres. Debido a sus habilidades con el arma Reeves fue contratado en Arkansas para patrullar el territorio indio que a día de hoy es conocido como el estado de Oklahoma. Su leyenda fue creciendo, acompañado en sus operaciones por un nativo americano. Se dice que su historia y su habilidad del disfraz para capturar a los delincuentes inspiraron el personaje del llanero solitario.
Olvidados quedaron también los Buffalo soldiers, el décimo de caballería y el vigésimo tercero y cuarto regimiento de infantería, creado en 1861 y que lucharon de manera ferviente durante la guerra civil americana en el bando de la unión, reconocidos por el ejército de los estados unidos. El ejército confederado también contó en sus filas cine afroamericanos, pero estos estaban a listados de manera forzosa y al contrario que los soldados búfalo no fueron reconocidos por el congreso. Los soldados búfalo deben su nombre a la tribu kiowa, les llamaban asi por la ferocidad del regimiento y por que su pelo se asemejaba a las crimes de los búfalos.
Hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya gustado, afortunadamente Hollywood está desenterrado la memoria de estos hombres que superaron toda adversidad, recordad que podéis dejar comentarios y compartir este blog si os ha gustado.
![]() |
Fotografía de archivo de Nat love |
Otro ejemplo es el de uno de los primeros Marshall en el Oeste de raza negra Bass Reeves (1838-1910) con 3000 arrestos de los hombres más peligrosos del momento a sus espaldas. EnEn su época de esclavo, su propietario se negó a enseñarle a leer pero sí que le instruyó en el manejo de las armas. De esa manera el esclavo fue obligado a acompañar al hijo de su amo a la guerra civil, donde logró escapar refugiándose en territorio indio, ahí convivió con los nativos americanos y aprendió su lengua y costumbres. Debido a sus habilidades con el arma Reeves fue contratado en Arkansas para patrullar el territorio indio que a día de hoy es conocido como el estado de Oklahoma. Su leyenda fue creciendo, acompañado en sus operaciones por un nativo americano. Se dice que su historia y su habilidad del disfraz para capturar a los delincuentes inspiraron el personaje del llanero solitario.
![]() |
Bass reeves |
Olvidados quedaron también los Buffalo soldiers, el décimo de caballería y el vigésimo tercero y cuarto regimiento de infantería, creado en 1861 y que lucharon de manera ferviente durante la guerra civil americana en el bando de la unión, reconocidos por el ejército de los estados unidos. El ejército confederado también contó en sus filas cine afroamericanos, pero estos estaban a listados de manera forzosa y al contrario que los soldados búfalo no fueron reconocidos por el congreso. Los soldados búfalo deben su nombre a la tribu kiowa, les llamaban asi por la ferocidad del regimiento y por que su pelo se asemejaba a las crimes de los búfalos.
Hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya gustado, afortunadamente Hollywood está desenterrado la memoria de estos hombres que superaron toda adversidad, recordad que podéis dejar comentarios y compartir este blog si os ha gustado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario